No es caprichoso que la función esencial del Gobierno sea proporcionar seguridad y justicia. Sin ellas, la libertad y los derechos del ser humano se encuentran comprometidos, restringidos o anulados. No se puede ejercer la libre locomoción mientras se produzcan asaltos o asesinatos en cada esquina. Tampoco la libertad de expresión, si por ello te agreden y el delito queda impune. Mucho menos el libre intercambio de bienes y servicios, cuando las garantías jurídicas no existen y ni hablar del respeto a la propiedad privada si invade impunemente tu lugar de residencia. No es gratuito el permanente reclamo al Gobierno para que tome medidas urgentes que reduzcan los niveles ascendentes de criminalidad y concentre su atención en esa área de la gestión pública.
Invertir (tiempo y recursos) en seguridad y justicia tiene una reversión directa y concreta: la creación de un clima de percepción de tranquilidad que permita emprender intercambios libres sometidos a un marco legal que asegure la confianza y promueva un ambiente propicio para la inversión y el consecuente desarrollo. Sin embargo, la actual administración continúa desviando fondos a otras áreas y se recrean en esa diplomacia de la “agenda positiva” que niega la triste, nefasta y fracasada realidad, mientras publicitan lo “bueno y bonito” (que no barato) de su labor, sustentado en visiones fantasiosas y artificiales, cuando no falsas.
Escalar algunos niveles de seguridad y justicia, no es complejo. Implementen las extradiciones inmediatas, algo que temen los delincuentes organizados. No solo porque afuera los vayan a juzgar más duramente sino porque rompe sus redes mafiosas y se les desconecta de su entorno criminal. Pongan orden en las prisiones siguiendo una política transparente, sin privilegios y de cero tolerancia con los infractores y muden frecuentemente a los pandilleros de cárcel para que las clicas no estén juntas en los mismos centros. Denunciemos esa nueva clase social de la narco-oligarquía, personas sin oficio conocido que adquieren grandes mansiones, manejan vehículos de lujo o se pavonean de su riqueza en aldeas donde reina la pobreza. Corten el flujo injustificado de sumas de dinero de las que nadie conoce su procedencia y no puede justificarse. Hagamos cumplir y respetar las leyes. En resumen: hagan algo, más allá del autismo, la cobardía o la resignación de costumbre, ya que optaron por asumir la responsabilidad del ejercicio del poder.
No vale la inacción, la pasividad, la dejadez ni mucho menos la connivencia para que estos temas los arregle la comunidad internacional. La CIGIG ha evidenciado que se pueden hacer ciertas cosas, pero como no se ha fortalecido el engranaje nacional, se ha reducido el nivel de eficiencia porque las fiscalías y el sistema judicial terminan por esperar resultados de aquellos y se crea un clima en el que cada vez trabajan menos, esperando que otros lo hagan y evitando críticas a su labor o ceses. La solución no es la pena de muerte (ya mueren demasiados) ni los jueces sin rostro, que algunos reclaman, sino los jueces con huevos. Tampoco seguir pidiendo desde el gobierno paciencia, conformismo o más recursos cuando no se tienen iniciativas claras ni prioridades establecidas en esta área.
Debemos asumir que esto es trascendental para la libertad, el desarrollo y el ejercicio de los derechos del ser humano o seguiremos conformes con propuesta inútiles, ineficientes, descaradas, partidarias e interesadas, propias de charlatanes que llegaron sin planes, ideas y no cuentan con la inteligencia ni con la voluntad para superar el escollo ¡Aguántense!, no es la respuesta.
Este es un blog personal donde se editan las columnas de opinion (y otras) que semanalmente publico en el diario PRENSA LIBRE de Guatemala. La idea es generar un espacio de debate y opinión con los lectores, de forma que la libertad de expresión sea en doble sentido.
Entradas populares
-
Ignoro la razón por la que algunas mujeres no se desprenden del determinante “de” seguido del apellido del marido. Encontramos a Leonor de, ...
-
Las comparaciones suelen ser odiosas, pero en ocasiones necesarias. Aquí se procesa al general Ríos Montt, mientras en España se hace lo pro...
-
Ya hay declaraciones de diferentes líderes europeos sobre la necesidad de enfrentar y modificar ese desequilibrio e irresponsabilidad en mat...
-
Uno de los desafíos de los sistemas democráticos -quizá el mayor- es implementar un sistema de justicia eficiente y efectivo, dentro del mar...
-
Lo que ocurre en la Universidad Pública (USAC) se llama descaro y desvergüenza. Por segunda vez en el año está cerrada a la fuerza. Las pred...
-
Se olvida aquel lema de “di lo que quieras antes de que otros digan lo que ellos desean”, y la reacción, cuando existe, solo explica o confr...
-
El ejercicio de la fuerza hay que ejercerlo cuando los violentos impiden el derecho de aquellos que quieren vivir en paz Hay un aforismo mil...
-
Me acabo de cruzar con una comitiva. Se veía venir desde lejos. Dos motoristas la encabezaban manoseando el aire como posesos, indicándonos ...
2 comentarios:
En la medida que el ciudadano se resigne y acepte calladamente la violacion a sus mas elementales derechos y garantias individuales, en esa misma proporcion y quizas aun mayor, esta permitiendo el avasallamiento y la dictadura en su pais.
Las dictaduras no son solo de botas, basta leer los acontecimientos actuales para percatarse que las botas de los aprendices de dictador son mucho peores, pues se acompañan a su soberbia el engaño de las masas.
un dictador militar, te diria claramente si me atacas te elimino, mientras que los dictadores actuales, extienden aparentes ayudas en programas sociales, mientras se enriquecen a manos llenas, incrementan los presupuestos para poder continuar el robo y vaciamiento de las bovedas, pretenderan reformar leyes para eternizar su poder, acallaran a la prensa, a los libres pensadores, a los opositores politicos, y si se lo permitimos despues de ellos ya no queda nada, ni la esperanza de volver a ser libres. Es necesaria la participacion ciudadana, en el sector que prefieras, pero debes hacer valer tu voz para que los totalitarios comprendan que el camino no lo tienen allanado.
En la medida que el ciudadano se resigne y acepte calladamente la violacion a sus mas elementales derechos y garantias individuales, en esa misma proporcion y quizas aun mayor, esta permitiendo el avasallamiento y la dictadura en su pais.
Las dictaduras no son solo de botas, basta leer los acontecimientos actuales para percatarse que las botas de los aprendices de dictador son mucho peores, pues se acompañan a su soberbia el engaño de las masas.
un dictador militar, te diria claramente si me atacas te elimino, mientras que los dictadores actuales, extienden aparentes ayudas en programas sociales, mientras se enriquecen a manos llenas, incrementan los presupuestos para poder continuar el robo y vaciamiento de las bovedas, pretenderan reformar leyes para eternizar su poder, acallaran a la prensa, a los libres pensadores, a los opositores politicos, y si se lo permitimos despues de ellos ya no queda nada, ni la esperanza de volver a ser libres. Es necesaria la participacion ciudadana, en el sector que prefieras, pero debes hacer valer tu voz para que los totalitarios comprendan que el camino no lo tienen allanado.
Publicar un comentario