La sorpresiva convocatoria de asambleas por la UNE no responde, ni mucho menos, a la necesidad de corregir un error de actas, por otra parte ya solucionado. Hay todo un replanteamiento de la fracasada estrategia seguida hasta ahora que dibuja un nuevo y difuso escenario en el corto plazo. Del triunfalismo desmedido de los peludos, que pretendieron quedarse con el partido e impulsar sus trasnochadas y radicales ideas, pasamos a la aparente cordura de quienes no quiere dejarse arrastrar al fondo del abismo por protagónicos totalitarios que luchan por su supervivencia política.
Se equivocaron estrepitosamente con la maniobra de la separación presidencial que les ha causado más daño del esperado. Sobredimensionaron el clientelismo de los programas de cohesión social y creyeron ser “reyes sol” por ocupar puestos que les procuraban un poquito de tribuna pública. Los más experimentados -los dinosaurios- tardaron en despertar y darse cuenta que eran arrastrados por una peligrosa corriente populista que los situaba al borde del colapso. La guinda, después de la pantomima del divorcio, la puso la hermana Gloria al distanciarse frontalmente de su pariente y presentar denuncia formal grave contra “la cúpula”. Toda una pugna por el poder; un golpe de estado dentro de la UNE del que no hay que culpar exclusivamente a Sandra, sino también a ese grupúsculo de “jovencitos” inexpertos y ambiciosos que ponen sus espurios intereses por encima de todo y embarran el proyecto. Alguno, hasta declaró no entender ni compartir el binomio moral-política, la punta del iceberg de una forma de pensar y actuar peligrosísima. Asistimos, seguramente, al desmontaje de una oferta fantasma que todavía publicitan.
En las próximas dos semanas, cuatro escenarios pueden emerger. Uno, reconfigurar la lista de candidatos a alcaldes y diputados. Otro, donde la UNE no presente candidatos presidenciables, únicamente diputables y alcaldables. Un tercero, en el que se conforme una coalición más amplia: LIDER-UNE-GANA y, finalmente, que la GANA se alíe con LIDER y deje sola a la UNE. Los tres últimos podrían impactar significativamente en la intención de voto que al momento reflejan las encuestas. Dos extremos pueden ser los límites: que baje, en cierta medida, la intención de voto al PP y se disperse entre otros partidos complicando o animando (según se vea) la segunda vuelta, especialmente si aparecen nuevas coaliciones, o que el ciudadano, hastío, decida votar al PP como única opción posible. Entre esos límites varias posibilidades, todas ellas factibles.
Lo importante de este proceso de engaños, de pugnas subterráneas y de subterfugios legales, es descubrir que la población no es tan analfabeta ni tan torpe como creen los políticos. En el caso de la UNE y sus estrategas, han despreciado la capacidad del ciudadano para comprender e interpretar las razones de fondo por las que hacen política. Se acabaron los espejitos mágicos, las promesas vacías y los comportamientos tibios o ilusorios, sin que el castigo del voto o el rechazo popular se deje notar. Estos políticos -y los aprendices del oficio- deben ser más coherentes en sus planteamientos más honestos y más transparentes. Discursos vacíos, apelar a sentimientos olvidando la razón y otros comportamientos similares están por desaparecer de la política. Hay que enterrar las viejas mañas y todo lo nefasto que conllevan. La juventud se ha apropiado del país y, afortunadamente, abren paso a otra forma donde la moral sí tiene su espacio y el absolutismo, la radicalismo, los manipuladores, los vividores y los embusteros no son bienvenidos. Requiesca in pace, quien corresponda.
Este es un blog personal donde se editan las columnas de opinion (y otras) que semanalmente publico en el diario PRENSA LIBRE de Guatemala. La idea es generar un espacio de debate y opinión con los lectores, de forma que la libertad de expresión sea en doble sentido.
Entradas populares
-
Una solución alternativa sería crear el delito de "terror público", definido como acciones cometidas por grupos organizados que ge...
-
Existe una manifiesta hipocresía que envuelve a muchos progresistas de salón cuando proclaman derechos y libertades, porque al parecer no so...
-
La polarización social, alimentada por muchos partidos políticos, nos empuja hacia extremos peligrosos, algo visto en otros momentos históri...
-
El panorama futuro tampoco parece prometedor, a juzgar por la muestra actual. Tres candidatos encabezan las preferencias, todos con un perfi...
-
La falta de carácter de quien que se espera debería ser un ejemplo de virtudes y acción, termina por influir negativamente en toda la organi...
-
Cada vez estoy más convencido de que realmente no quieren cambiar nada, sino utilizar las ventajas que esas normas generan cuando se lidera ...
-
Desde que los navíos zarparon, el régimen venezolano -que conoce la teoría del no retorno- inició una serie de acciones en todos los frentes...
-
El terrorismo yihadista no busca solo la destrucción del Estado hebreo, sino la islamización del mundo, y permitirles avanzar augura un futu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario