Elegimos a “los mejores”. ¿Ahora qué?
Es dificil aceptar que las cosas no están bien y que el futuro tampoco parece apuntar a mejor. Desde aquel discurso improvisado y sesgado, todo va de mal en peor. Primero, fueron dirigentes magisteriales quienes ganaron el pulso al gobierno. Ahora, la pugna por el poder se desata en el Congreso y diputados de la “Unidad”NE, se lanzan entre sí acusaciones e insultos que provocan perplejidad y evidencian importantes diferencias. El poder discrecional del que gozaban algunos funcionarios no se ha perdido, sencillamente se ha concentrado y eso ha provocado reacciones enconadas.
Por su parte, la señora ha conformado su clan y preside comisiones que gestionan cientos de millones, sin tener que rendir cuentas a nadie, lo que viene a reforzar la tesis de que este país es semi parlamentario y no presidencialista. La “primera ministra” de factor, ha terminado por ejercer poder y no hay funcionario de tercer o cuarto nivel que se nombre sin ser previamente entrevistado por ella, a pesar de que la última palabra la tenga otro: ¡si mi amor!. Cuando no puede, su señora hermana es el perfecto relevo, sustituto y representante. Otra que no votamos y debemos botar. ¿Son esto poderes paralelos o no?, lo digo por darle trabajo a la CICIG.
El alboroto va quemando progresivamente a algunos y, sin embargo, otros permanecen en la sombra y ahorran la energía que, en un determinado momento, sacarán para convertirse en la solución. En este lugar privilegiado de hibernación, el diputado presidente de la comisión de finanzas, espera que llegue su turno. Mientras tanto, se regodea con el DVD que tuvo a bien grabar y enviar en Navidad donde, resumidamente, queda claro que el mundo fue creado por Dios y por él mismo, si bien no se sabe con exactitud en qué orden. En su momento, emergerá con su numeroso grupo de diputados enarbolando la bandera del relevo generacional y se postulará como alternativa para el 2012. Por ahora, con introducir montos significativos en el presupuesto para su proyecto de los adultos mayores, para subvencionar el transporte público de aquellos y para algunas ONG,s que operan en Petén, le es suficiente. La espera a la sombra es su mejor táctica.
La seguridad no termina de arreglarse y hasta empeora, a pesar de que “solamente” tuvieron ocho años para hacer planes, estrategias y programas. El secretario de la SAAS acude con más frecuencia de la deseada a los medios para hablar de inteligencia, algo que no le corresponde, denotando quien realmente se ocupa de estos temas y, por tanto, quien maneja los hilos que deberían ser movidos en otras instancias. Claro que el eslogan que proponían era “la seguridad se arregla con inteligencia”, sin reparar lo difícil que resulta encontrar a alguien que tenga lo segundo, para que pueda cumplir con lo primero.
El “superministro de salud”, para mientras, sigue viendo cómo componer el caos sanitario y se nos va a Cuba para, además de chequear el “gran corazón de Castro”, mirar si allí le forman más médicos, sin darse cuenta que el producto final no sirve para mucho. Eso sí, de momento, ha prorrogado los contratos de suministros médicos, algo que criticó mucho pero que ahora no corta de raíz. De sus funciones como coordinador de los diferentes ministerios, se encarga la “primera ministra”. Él prefiere seguir haciendo declaraciones sobre economía e inversiones y luego pedir disculpas por lo que, sin sentido, afirmó.
Esto es todo un rompecabezas de miles de piezas de interés que seguro no se consigue montar antes de los famosos cien días, aunque tuvieron años para haberlo resuelto. Debemos esperar, calculo, hasta mayo para ver la explosión final y como todo se hace trizas. Al final, lo de siempre, el sistema es lo que falla y seguimos sin querer darnos cuenta.
Este es un blog personal donde se editan las columnas de opinion (y otras) que semanalmente publico en el diario PRENSA LIBRE de Guatemala. La idea es generar un espacio de debate y opinión con los lectores, de forma que la libertad de expresión sea en doble sentido.
Entradas populares
-
Una solución alternativa sería crear el delito de "terror público", definido como acciones cometidas por grupos organizados que ge...
-
Existe una manifiesta hipocresía que envuelve a muchos progresistas de salón cuando proclaman derechos y libertades, porque al parecer no so...
-
La polarización social, alimentada por muchos partidos políticos, nos empuja hacia extremos peligrosos, algo visto en otros momentos históri...
-
El panorama futuro tampoco parece prometedor, a juzgar por la muestra actual. Tres candidatos encabezan las preferencias, todos con un perfi...
-
La falta de carácter de quien que se espera debería ser un ejemplo de virtudes y acción, termina por influir negativamente en toda la organi...
-
Cada vez estoy más convencido de que realmente no quieren cambiar nada, sino utilizar las ventajas que esas normas generan cuando se lidera ...
-
Desde que los navíos zarparon, el régimen venezolano -que conoce la teoría del no retorno- inició una serie de acciones en todos los frentes...
-
El terrorismo yihadista no busca solo la destrucción del Estado hebreo, sino la islamización del mundo, y permitirles avanzar augura un futu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario