El embajador López, de Argentina, publicó una carta de opinión donde exteriorizó su disgusto sobre mis comentarios en torno a la fracasada administración del Kirchnerismo y al populismo peronista. Analicemos datos como sugiere el diplomático. Según el Banco Mundial, en 2000, las economías brasileña y mexicana doblaban a la argentina; en 2009 eran 5 y 3 veces mayores respectivamente. En igual periodo, la argentina, 3.8 veces mayor que la chilena, se redujo a menos del doble. El índice de gobernanza (Banco Mundial) entre 2000-2009 pasó de 0.08 a -0.37; los peores indicadores: la calidad de las leyes (tras Venezuela, Ecuador y Bolivia), el Estado de Derecho y la efectividad del gobierno. El país está aislado y predomina una política exterior de acercamiento a mandatarios autoritarios y de alejamiento de los países civilizados. Salvo Chávez o Morales nadie llega de visita, mientras Obama recorre Brasil o Chile. El gobierno reconoce el fracaso de la estatización de Aerolíneas Argentinas y busca afanosamente soluciones en la gestión privada.
Argentina ocupaba en 2003 el puesto 34 en el índice de desarrollo humano, en 2010 descendió al 46. Era número 67 en libertad económica, hoy el 138, tras Guinea. El índice de corrupción la emplazaba en el 93 pero cayó al 105, entre Senegal y Kazajistán. Insuperable, sin embargo, por contar con un piquetero neonazi como Luis D’Elia, ex funcionario de gobierno y dirigente de grupos violentos que controlan las calles en favor del régimen. En 2008 se estatizaron (¡robaron!) los fondos de pensión privados para encarar la deuda externa y disponer de recursos frente a un proceso electoral. En 2011 creció preocupantemente el gasto público para subsidios. Con una inflación anual del 10% y un crecimiento del PIB del 8%, la recaudación tiene un aumento del 40% por el incremento de precios. Entre 1994-98 la inversión extranjera directa representó el 13,3% de la latinoamericana. Entre 2004-2008 bajó al 6,42%, se redujo casi 20%, también ocurrió en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Aunque la economía chilena es menor que la argentina, la inversión extranjera que ingresó a Chile fue el doble.
Hay un terrible irrespeto a las instituciones y sus límites reflejado en actos concretos: el desmantelamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo, para que las estadísticas oficiales sean “las adecuadas” y no reflejen la realidad; el falseamiento de la inflación; la persecución de jueces que no resuelven como el gobierno pretende; la presión sobre el presidente del Banco Central para utilizar arbitrariamente fondos del Tesoro Nacional, etc. El viejo populismo renace con nuevos absolutistas y está lleno de resentidos patológicos que condenan a militares mientras aplauden las tesis de sus compañeros de armas que ponían bombas y asesinaban bajo la sombrilla de los “movimientos de liberación”. Historia latinoamericana que sirven en su particular bandeja.
Recordémosle a la frágil memoria del embajador que Perón ayudó a España (no gratis por cierto) enviando comida, pero lo hizo a su colega Franco por entonces dictador. No se sienta orgulloso de aquello o deje de alardear de haber sobrevivido a dos dictaduras militares. Más político incitador que sociólogo, ni de derecha rancia ni peninsular, verá seguramente insólitos esos datos por servir a un gobierno añejamente populista cuya pareja presidencial multiplicó por nueve su fortuna personal (declarada) durante los años en el poder. No gusta oírlo, pero es la prostitución mental del populismo ¡No se enoje!, mis amigos argentinos, el vino de Mendoza, la carne y Messi, por ese orden, son extraordinarios.
Este es un blog personal donde se editan las columnas de opinion (y otras) que semanalmente publico en el diario PRENSA LIBRE de Guatemala. La idea es generar un espacio de debate y opinión con los lectores, de forma que la libertad de expresión sea en doble sentido.
Entradas populares
-
Ignoro la razón por la que algunas mujeres no se desprenden del determinante “de” seguido del apellido del marido. Encontramos a Leonor de, ...
-
Las comparaciones suelen ser odiosas, pero en ocasiones necesarias. Aquí se procesa al general Ríos Montt, mientras en España se hace lo pro...
-
Ya hay declaraciones de diferentes líderes europeos sobre la necesidad de enfrentar y modificar ese desequilibrio e irresponsabilidad en mat...
-
Uno de los desafíos de los sistemas democráticos -quizá el mayor- es implementar un sistema de justicia eficiente y efectivo, dentro del mar...
-
Lo que ocurre en la Universidad Pública (USAC) se llama descaro y desvergüenza. Por segunda vez en el año está cerrada a la fuerza. Las pred...
-
Se olvida aquel lema de “di lo que quieras antes de que otros digan lo que ellos desean”, y la reacción, cuando existe, solo explica o confr...
-
El ejercicio de la fuerza hay que ejercerlo cuando los violentos impiden el derecho de aquellos que quieren vivir en paz Hay un aforismo mil...
-
Me acabo de cruzar con una comitiva. Se veía venir desde lejos. Dos motoristas la encabezaban manoseando el aire como posesos, indicándonos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario