Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer
La VI Cumbre de la OEA descubrió la fragilidad del sistema interamericano. Los participantes no han sido capaces de consensuar una declaración conjunta. No es que las anteriores sirvieran para mucho, pero al menos se guardaban las formas firmando compromisos que nadie asumía, pero que ahí quedaban. En esta ocasión ni siquiera eso y es que lo que no sirve no vale, aunque tampoco haya nada mejor para echar mano cuando se hace necesario.
Los temas que hicieron desaparecer la pluma de la firma fueron la no participación de Cuba en estas reuniones y el reclamo de las islas Malvinas. Este último es legitimo aunque me parece que imposible sobre todo por aquello que se esgrime cuando interesa, como es la “libre determinación de los pueblos”. La guerra de 1982 desnudó la ineficacia del sistema interamericano de defensa (TIAR) y no debería extrañar a estas alturas las posturas que se adoptan, aunque los sureños están en su derecho de reclamar. El de Cuba, sin embargo, es mucho más patético, cínico o hipócrita, según se mire. La adopción de la Carta Democrática Interamericana dejó claro que la democracia era la base necesaria para que los países americanos pudieran sentarse en ese club privilegiado de gobiernos. Cuba no lo es y consecuentemente no puede tener un espacio porque la contumacia de los Castro -y la criminalidad de sus acciones- hace que el gobierno de la isla carezca del apelativo democrático, algo que le puede ir sucediendo a otros, como Venezuela, razón por la que años atrás se cuestionaran el calificativo de “representativa” que le agregaron a la democracia en aquel pacto. Por ello, o se reconoce la Carta o se prescinde de ella y entonces podría estar presente Cuba o cualquier otra dictadura, pero mientras la Carta este vigente simplemente la coherencia obliga a la exclusión.
Don Rafael Correa -igual que el imita monos de Ortega (o su esposa que es la que manda)- decidió no participar. No es extraño. Se le cuestiona por despotismo en el Ecuador y reúne cualidades suficientes (y mejores) para ser el sustituto de un Chávez que ya no está en condiciones de abanderar casi nada. La actitud del ecuatoriano se refleja en el desparpajo y en la autoridad con que impuso sus condiciones en la pasada cumbre de la ALBA, donde propuso alguna de las medidas de hecho que hoy cumple. Es el perfecto aprendiz de su amo y, como tal, mucho más peligroso que el loco chavista quien ni siquiera don Evo toma ya en cuenta. Es muy posible que en los próximos años se visualice toda una estrategia por querer asumir el protagonismo del venezolano y aunque le falta la chispa de aquel, le sobra la mala leche y retorcimiento en los que incluso el golpista no es maestro.
Este puede ser, en teoría, el canto del cisne de la OEA En la práctica seguirá existiendo porque no hay otro foro que aglutine a todos los países del continente, empeñados en ser iguales aunque la geografía es la única ciencia que comparte tal criterio. Esta Cumbre es un punto de inflexión que indica el comienzo de otra era de la OEA, la de su congelamiento o polarización, nada nuevo por otra parte que no haya pasado en épocas anteriores. El tema cubano y su frivolidad a la hora de abordarlo; el papel del Correa y la enfermedad de Chávez dirán si llegan impolutos a 2015 o hace ¡bum! antes, aunque no lo creo
Este es un blog personal donde se editan las columnas de opinion (y otras) que semanalmente publico en el diario PRENSA LIBRE de Guatemala. La idea es generar un espacio de debate y opinión con los lectores, de forma que la libertad de expresión sea en doble sentido.
Entradas populares
-
Ignoro la razón por la que algunas mujeres no se desprenden del determinante “de” seguido del apellido del marido. Encontramos a Leonor de, ...
-
Las comparaciones suelen ser odiosas, pero en ocasiones necesarias. Aquí se procesa al general Ríos Montt, mientras en España se hace lo pro...
-
Ya hay declaraciones de diferentes líderes europeos sobre la necesidad de enfrentar y modificar ese desequilibrio e irresponsabilidad en mat...
-
Uno de los desafíos de los sistemas democráticos -quizá el mayor- es implementar un sistema de justicia eficiente y efectivo, dentro del mar...
-
Lo que ocurre en la Universidad Pública (USAC) se llama descaro y desvergüenza. Por segunda vez en el año está cerrada a la fuerza. Las pred...
-
Se olvida aquel lema de “di lo que quieras antes de que otros digan lo que ellos desean”, y la reacción, cuando existe, solo explica o confr...
-
El ejercicio de la fuerza hay que ejercerlo cuando los violentos impiden el derecho de aquellos que quieren vivir en paz Hay un aforismo mil...
-
Me acabo de cruzar con una comitiva. Se veía venir desde lejos. Dos motoristas la encabezaban manoseando el aire como posesos, indicándonos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario